Artistas urbanos elaboran murales utilizando la técnica de grafiti, esto para demostrar su apoyo al personal médico durante la emergencia sanitaria.
El arte es un medio que ha permitido capturar hechos, pensamientos y reflexiones importantes a lo largo de la historia de la humanidad, dejando un registro de ello para las generaciones futuras. La interpretación del arte se puede hacer en cualquier idioma y es por eso que trasciende tanto el espacio como el tiempo. En 2018, investigadores de la Universidad de Witwatersrand en Sudáfrica encontraron una piedra con dibujos paleolíticos que se estima que fueron grabados hace unos 73 000 años. Desde entonces el arte, junto con la humanidad, ha ido evolucionando y nos permite entender mejor cuáles eran los temas más relevantes en cada época.
Hoy la pandemia del COVID-19 desata una nueva ola de arte que comunica los pensamientos de la humanidad en relación con el virus y sus efectos en nuestra sociedad. Los artistas se han volcado para mostrar como la personas hacen frente a esta emergencia sanitaria. La imagen del virus se ha vuelto (nunca mejor dicho) en algo viral, que inunda lienzos, fotografías, redes sociales y hasta los muros de la calle con grafiti. Este tsunami de arte COVID, al igual que el virus, no conoce fornteras y se puede apreciar en cada rincón de nuestro planeta.
En El Bosque de Chapultepec podrás apreciar el homenaje al personal de salud: “Heroínas y Héroes de la COVID-19”. Un recorrido en imágenes que han colocado sobre las rejas que rodean al emblemático parque de la ciudad de México.