Luis Filcer
Sus obras
Biografía

Nació en Zhytómyr, Ucrania en 1927
Filcer nació en Zhytómyr, Ucrania en 1927. Cuando tenía seis meses de nacido, su familia emigró de su país natal. Desde su niñez, Filcer tenía desagrado de la escuela, pero aprendió a dibujar. Estudió contaduría para apoyar a su padre con la empresa.
Cuando tenía dieciséis entró a la Academia de San Carlos para estudiar pintura, tomando clases en las mañanas y trabajando en las tardes.
Un premio en el Círculo de Bellas Artes le permitió a Filcer obtener una beca para vivir y estudiar por dos años y medio en París y Roma, comenzando en la Escuela de Bellas Artes (París). Además de invertir tiempo dibujando modelos en la academia, dibujó y pintó gente común: pescadores, campesinos, trabajadores y pordioseros. Realizó esta actividad con su amigo Juvenal Sansó, con quien viajó a Roma para continuar sus estudios. Un maestro en Roma le sugirió pintar bohemios, comentario que lo molestó. Abandonó la escuela Italiana después de un mes. Mientras aún estaba en Europa, Filcer pasó su tiempo viajando y visitando museos en Londres, Madrid, Amsterdam, Roma y Florencia, estudiando las pinturas.
A lo largo de su carrera, Filcer tuvo alrededor de trescientas exhibiciones en el mundo, especialmente en México, Holanda, Bélgica, Japón, Francia, Israel, Italia y Alemania.
Comenzó su carrera en México, donde vendió sus primeras pinturas y en 1949 trabajó en el Taller de Gráfica Popular. Representó a México en biennales en Chile, Japón e Inglaterra, lo que le consiguió una beca para estudiar en París y Roma. Su trabajo fue parte de una exhibición organizada por el Palacio de Bellas Artes llamada "Joyas de Arte Mexicano", la cual viajó por el mundo durante quince años.
En 1957, Filcer regresó a México y trabajó para la Galería Havre. El éxito en esta muestra, le permitió regresar a Europa, visitar Jerusalén y varias ciudades en los Estados Unidos. Filcer contrajo matrimonio con una mujer holandesa por veinte años, con bastantes exhibiciones individuales en el país incluyendo los museos Heart Ripper, Van Bommel y Frans Hals, así como el Grand Palais en París en 1988.
Después regresó a México donde tuvo exhibiciones en 1990 y 1991 en el Museo de Arte Moderno, en el Museo Contemporáneo de Arte en UNAM en 1994, en el Museo de la Estampa en la Ciudad de México en 1998, en el año 2000 tuvo exhibiciones en el Centro Cultural Mexiquense y el Museo Casa del Risco. 34 En 2001, tuvo exhibiciones en el Museo Francisco Goitia en Zacatecas y en la galería "Jaski Gallery" en Ámsterdam.
Entre los reconocimientos del trabajo de Filcer se incluye medallas de oro y plata del Círculo de Bellas Artes en 1949 y 1950, Medalla de oro José Clemente Orozco en 1953, entre otros. En 1998, fue nombrado "Knight of the City" (Caballero de la Ciudad) en Maastricht. Es también un miembro del Salón de la Plástica Mexicana.