El color “naranja” a menudo se asocia con calidez, energía y entusiasmo, lo que lo convierte en el color perfecto para representar el mes de julio, el apogeo de la temporada de verano. Este color brillante y vibrante a menudo se asocia con el calor del sol de verano y la sensación de calidez y vitalidad que trae.
En el arte, el “naranja” se ha utilizado en una variedad de formas para transmitir diferentes significados y emociones. Un artista que utilizó con frecuencia este color es el pintor, grabador y escultor mexicano José Luis Cuevas. Sus obras son conocidas por su audaz uso del color, y en muchas de sus pinturas usó “naranja” para crear una sensación de energía y vitalidad. Una de sus obras con la que contamos en Casa Gama, “El caballito de Picasso”, está pintada con un fuerte uso del naranja, dándole una sensación de movimiento y energía.
Otro artista mexicano que utilizó el “naranja” en su obra es Manuel Felguerez. Su obra “Calado Naranja” es un claro ejemplo de cómo se utilizó el color naranja para darle fuerza a este tema abstracto. Podemos ver cómo el naranja nuevamente genera movimiento y realza todo lo que está ocurriendo en la obra.
Rubén Leyva, uno de los pintores jóvenes más prolíficos de su generación, juega con los colores, especialmente en su obra gráfica. En varias ocasiones usa el mismo tema pero cambia el color, y es esta experimentación lo lleva a evocar diferentes emociones. En su obra “El compinche naranja” el color naranja dota a la obra de esa calidez y vitalidad, y cuando comparamos esta obra con “El compinche 2” en dónde tenemos la misma imagen pero con un fondo rojo, podemos sentir cómo esas emociones se transforman en algo más intenso, más pasional, más dramático. ¿Qué diferencia sientes tú al comparar la versión naranja de esta obra con la versión roja?
Otro artista que usa con gran maestría el naranja en sus obras es Gabriel Macotela. En su obra original “Desde el Balcón” Gabriel hace uso de la técnica de pastel sobre papel, para crear una composición abstracta con gran equilibrio. El naranja en esta obra contrasta con los tonos grises, marrones y negros de la misma, y es precisamente el naranja el que transforma la energía de esta obra para dotarla de calidez y esperanza. ¿Te puedes imaginar cómo cambiaría lo que sientes con esta obra si desapareciera el naranja?

En conclusión, el color “naranja” tiene una fuerte asociación con la calidez, la energía y el entusiasmo, lo que lo convierte en el color perfecto para representar el mes de julio y el apogeo de la temporada de verano. Las obras de José Luis Cuevas, Manuel Felguerez, Ruben Leyva y Gabriel Macotela demuestran cómo este color se puede utilizar de diversas maneras para evocar emociones fuertes y transmitir temas poderosos en el arte. Te invitamos este verano a que descubras lo que el color naranja despierta en ti.