Obra gráfica

¿Qué es la obra gráfica original?

Lo primero que debemos preguntarnos es: ¿qué es la obra gráfica? Aunque generalmente suele asociarse el concepto de obra gráfica al grabado, el grabado es solo una de las numerosas y variopintas técnicas que podemos englobar bajo la amplia GAMA de obra gráfica, las cuales comparten el común objetivo de crear series limitadas de obras a partir de la transferencia de una imagen desde un soporte a otro.

Aunque la producción de la obra gráfica responde a la necesidad del artista de crear varios ejemplares de una misma obra y, por lo tanto, es seriada, no sería justo hablar de meras reproducciones, puesto que cada una de las piezas que componen las series cuenta con la intervención directa del artista, quien en primera instancia confecciona la matriz, realiza la impresión mediante procesos artesanales diversos e incluso interviene a posteriori, trabajando sobre la impresión con el fin de obtener diferentes efectos y consiguiendo así obras totalmente únicas pese a su carácter seriado.

La obra gráfica y sus principales procedimientos

Más allá del grabado y la litografía, los procedimientos de creación de obra gráfica original son numerosos y diversos. Desde las antiguas xilografías hasta el vanguardista papel offset, la mayoría de técnicas de impresión comparten un proceso similar en el que el artista trabaja sobre un soporte original, como una plancha de metal, una tabla de madera o un trozo de seda, que servirá para transferir esa imagen a otro soporte -generalmente papel o tela – un determinado número de veces.

Si bien resulta sencillo hallar un proceso común, cada una de las técnicas empleadas para la creación de obra gráfica original es peculiar y distinta de las demás, consiguiendo diferentes efectos y posibilidades creativas. Algunas de las técnicas más comunes son el grabado, la litografía o la serigrafía.

Requisitos escenciales que debe cumplir la obra gráfica original

Dada la variedad de técnicas y procedimientos empleados para la producción de obra gráfica, es preciso tener en cuenta una serie de parámetros a la hora de establecer si una litografía, grabado o serigrafía puede ser considerada obra gráfica original o si, por el contrario, es una reproducción. Para ello, echamos mano de los principios establecidos en 1960 en el III Congreso Internacional de Artistas celebrado en Viena, cuyos puntos podemos resumir de la siguiente manera:
  • En primer lugar, el artista debe intervenir directamente en la creación de la obra, preparando la matriz encargada de transferir la imagen, aunque el estampado puede ser realizado por el pintor o por otra persona, en cuyo caso su firma puede figurar a la izquierda de la del autor. No se consideran obra gráfica original las copias realizadas mediantes procesos fotomecánicos.
  • Cada uno de los ejemplares deben estar firmados, bien en plancha o mano, y numerados de forma que quede claramente especificado el número de cada obra y el total de ejemplares que conforman la tirada, cuyo volumen es decidido en exclusiva por el artista.
  •  También debe indicarse mediante las siglas correspondientes qué ejemplares son pruebas de autor o pruebas de taller, el volumen de los cuales no podrá ser superior al 10% del total de la serie.
  • Otro de los principios establecidos a la hora de salvaguardar la garantía de originalidad de la obra gráfica es el de destruir o marcar las planchas una vez finalizada la edición, a fin de evitar la creación de nuevos ejemplares.

Encuentra la obra gráfica perfecta para ti

Mostrando 1–10 de 332 resultados

Carrito de compra
Scroll to Top