Obras de arte originales
El dibujo
La pintura
Es el arte de representar motivos figurativos o abstractos sobre un soporte plano mediante materiales compuesto por un pigmento mezclando con aglutinante, que le da la consistencia y permiten la fijación en un soporte. Las diferentes técnicas de pintura pueden dividirse según el medio en que se disuelven y agruparse en dos grandes categorías: secas y húmedas.
Tintas secas

Son aquellas en que la pintura es sólida y no es necesario disolvente para su aplicación. Los tipos más comunes de técnicas secas son:
- EL LÁPIZ GRAFITO: Es el medio más común para dibujar. Creado en el siglo XVIII, puede tener diferentes grados de durezas.
- LOS LÁPICES DE COLORES: Permiten realizar dibujos con una gran cantidad de tonos de colores y ofrecen la posibilidad de realizar gradaciones o texturas a base de tramas de líneas cruzadas. Como en los lápices grafito, los hay de diferentes grados de dureza.
- LOS ROTULADORES: Es una técnica en continua evolución ya que a menudo aparecen modelos con distintas posibilidades gráficas. El rotulador tiene como elemento grafico principal la línea, lo que aporta direcciones, ritmos, puntos, texturas, masas de color, tachaduras, frotados, mezclas de color entre los colores en el propio papel, etc.
- EL CARBÓN: El carboncillo o carbón vegetal, se utiliza para hacer dibujos preparatorios, estudios detallados de claroscuro y para esbozar la composición de una pintura de óleo o acrílico. Su uso es muy flexible porque mancha con gran facilidad, proporcionando trazos amplios y la posibilidad de cubrir grandes superficies sombreadas.
- LAS CERAS: Las ceras son una mezcla de pigmentos con cera y grasa animal como aglutinante. Por su composición, las ceras aportan a los dibujos, una plasticidad muy característica. La cera es uno de los medios plásticos con más posibilidades pictóricas. Tanto su aplicación lineal como la utilización de su técnica en el dibujo a base de planos, permiten la elaboración de superficies densas y opacas o bien transparentes y ligeras.
- EL COLLAGE: Técnica que se basa en pegar dibujos, fotografías o diferentes objetos (madera, piel, periódicos, revistas, objetos de uso cotidiano, etc.) sobre diferentes soportes como cartón, lienzo o madera. El término viene del francés y significa pegado, encolado. Los cubistas como George Braque o el artista español Pablo Picasso fueron los primeros en realizar collages. Existen otras técnicas relacionadas con el collage como son: el fotomontaje, el decoupage y el ensamblaje.
Tintas húmedas

Son aquellas en las que los pigmentos se encuentran diluidos en un medio acuoso o aceitoso y los colores se aplican con ayuda de pinceles u otros instrumentos.
LA TEMPERA: Este tipo de pintura se caracteriza por ser opaca y cubriente, lo que permite trabajar tintas planas y corregir errores. También proporciona la posibilidad de trabajar con capas translucidas si se le añade más agua.
EL ÓLEO: Su nombre proviene del aglutinante aceitoso que contiene, ya que está compuesto por pigmentos y aceites. Es una técnica muy utilizada porque permite conseguir variados efectos de claroscuro, colores y texturas. El soporte más utilizado es el lienzo, tela de lino o algodón, al que se añade una imprimación que permite aplicar la pincelada. El lienzo se tensa sobre un bastidor de madera. También se pueden utilizar otros soportes para pintar al óleo como las tablas de madera pegadas a un bastidor.
El ACRÍLICO: En la pintura acrílica los pigmentos se mezclan con una sustancia plástica llamada polímero de acrílico. Aunque las pinturas acrílicas se disuelven con agua, una vez secas son resistentes a ella. Este tipo de pintura, surgido en la primera mitad del siglo XX, seca muy rápido, cambiando ligeramente su tonalidad cuando se fija definitivamente.
LA ACUARELA: Se distingue de otros medios acuosos por ser una pintura transparente en la que el color se trabaja por capas. Los colores resultan muy brillantes y los blancos los dará el blanco del papel. Es necesario utilizar papeles de textura rugosa y alto gramaje para que absorban parte del agua. Además, la técnica se puede emplear como base para diferentes procedimientos como el estarcido y para jugar con diferentes formas y texturas.
GOUACHE: Es una técnica de pintura similar a la acuarela, también diluida en agua, solo que es menos transparente que esta porque los fragmentos de los pigmentos son más grandes. otra diferencia es que incluyen pigmento blanco, lo que convierte los colores en más opacos y sólidos.
AEROGRAFÍA: Emplea pintura acrílica en aerosol o esmaltes. Cuando no se emplean difusores, sino que simplemente se deja caer la pintura, hablamos de dripping.
PASTEL: En este tipo de pintura, los pigmentos de polvo se mezclan con resinas, formándose una pasta seca a la que se le da la forma de un crayón o cera. Se puede utilizar pintando directamente con una barra de pastel o emplear el polvo que suelta la barra al utilizarla (similar a la tiza) para aplicar color.
TEMPLE AL HUEVO: Aunque parezca mentira, hoy en día se sigue utilizando la yema de huevo como aglutinante de pigmentos. Junto al agua y el aceite, este alimento consigue fijar los pigmentos, habiendo sobrevivido esta técnica de pintura milenaria hasta nuestros días. Un ejemplo de obra de arte pintada con la técnica de temple al huevo es El nacimiento de Venus de Sandro Botticelli.
TINTA CHINA: La tinta china es, en la mayoría de casos, líquida, aunque a veces se comercializa en forma de polvo que hay que mezclar con agua. Se suele trabajar con colores negros y sepia, y se aplican con una pluma. La tinta china se emplea para realizar dibujos o caligrafía.